Facebook es una de las plataformas de mayor éxito en el mundo. Actualmente cuenta con 1.230 millones de usuarios activos diarios. Ofrece servicios para empresas y para usuarios comunes. Lo que hace que sin duda sea un gran medio gratuito donde podemos hacer publicidad de nuestra empresa y así conseguir llegar a más potenciales clientes.
Si estas decidido a utilizar esta herramienta como escaparate para tu negocio tendrás que tener mucho cuidado y leer este artículo antes de comenzar. Muchas empresas cometen el error de crear un perfil, pero ¿sabes por qué no debes usarlo?. Hoy te explicamos la diferencia entre página y perfil.
Perfil de Facebook.
El perfil de Facebook se utiliza para crear cuentas personales. En este perfil puedes agregar amigos, compartir fotos, vídeos, etc.
En las cuentas de perfil puedes configurar la privacidad de las mismas y hacer que el contenido que tú publicas sólo lo vea quién tú quieras.
Para entendernos mejor, aquí es el sitio donde puedes publicar tus fotos del fin de semana con amigos, domingo de playa, etc.
Página de Facebook.
Una página de facebook es una cuenta comercial que representa a una organización o empresa.
Es muy parecido al perfil de las cuentas personales pero aporta valor con herramientas de gestión y monitoreo que ofrece a la empresa que lo utiliza. Además una misma página puede ser administrada por varias personas a la vez.
El fin de las páginas es totalmente distinto al de un perfil. Mientras en tu perfil compartes cosas de tu propio interés, en una página buscas contenido más profesional que interese a tus clientes.
Para crear tu página de Facebook es imprescindible que tengas antes un perfil (página personal).
Algunas de las diferencias que hay entre un perfil y una página son:
Uso personal
Agregas amigos
Amigos limitados
Un sólo administrador
Nivel único de administrador
Sin estadísticas
Sin publicación de anuncios
No puedes programar tus publicaciones
No puedes observar a nadie
Uso profesional
No puedes agregar amigos
«Me gusta» ilimitados
Varios administradores
Varios niveles: administrador, editor, moderador, etc.
Acceso a estadísticas
Plataforma para anuncios
Posibilidad de programar las publicaciones
Podrás observar a la competencia
Además de estas diferencias que acabamos de ver, si has creado un perfil de Facebook para tu empresa corres el riesgo de que te lo cierren.
Sí has leído bien, Facebook te puede cerrar tu perfil si lo detecta (y créeme antes o después lo hará). Así que lo mejor es que empecemos desde el principio haciendo las cosas bien y creemos de primera hora una página.
¿Y si tengo un perfil qué puedo hacer?
Si ya tienes creado un perfil deberás pasarlo cuanto antes a una página. Para ello te recomendamos que veas nuestro artículo, ¿cómo pasar una página a un perfil de facebook?.
Por último sólo comentaros que podéis contar con nosotros para gestionar vuestras redes sociales. Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu caso!! Nos encantara escucharte!