Uno de los objetivos de nuestro blog es ayudar a esa gran cantidad de pymes y autónomos que gestionan ellos mismos su propio marketing y qué mejor que empezar por la gestión en redes sociales, por enseñarles a hacer su propio Calendario de publicaciones en Social Media.
Muchas de estas pymes y autónomos tienen que lidiar con la tarea de gestionar sus propias redes sociales, y, aunque a veces parezca un asunto sencillo, no debemos olvidar que el cómo, el cuándo, el cuánto y otros factores afectan de manera directa al éxito de nuestra empresa en redes sociales.
Dicho esto, e intentando ponernos en los zapatos de las muchas empresas que intentan hacerse un hueco en los canales sociales, a la hora de marcar una estrategia de publicación de contenidos en redes sociales, el calendario de publicaciones en social media es una herramienta que puede ayudaros a facilitaros vuestro trabajo de comunicación.
¿Qué es un Calendario de publicaciones en Social Media?
Para empezar, se trata de una herramienta de planificación, por lo que nos ayuda en la prevención de errores y nos facilita la continuidad de una línea de contenidos única (una estrategia de contenidos clara y definida).
En muchos de nuestros clientes observamos que, antes de que nos contrataran, no tenían una línea definida de contenidos en redes sociales, es decir, cada día publicaban lo que buenamente les parecía. Debemos decir, sin despreciar el trabajo que ello supone, e incluso obteniendo algunos buenos resultados, en algún caso, que disponer de una línea estratégica de contenidos optimiza las publicaciones y facilita el diálogo que debemos mantener con nuestros clientes potenciales (¿para qué son las redes sociales sino para que seamos más “sociales”?, pues para eso, para conversar, para comunicarnos con las personas que se encuentran en esos canales sociales y les invitemos a seguirnos, a probar nuestros productos y servicios, a que nos pregunten sus dudas, a que nos indiquen qué sí les gusta y qué no les gusta de nuestros productos, a que hablen de nosotros a sus amigos y a que, en definitiva, nos compartan).
¿Para qué realizar un calendario de publicaciones en Social Media?
En este calendario de publicaciones en Social Media, planificaremos los contenidos que vamos a publicar en las redes sociales (o en nuestro blog) con lo que dispondremos de una fotografía de lo que pensamos hacer, normalmente en un período corto de tiempo. Esto también nos ayudará a evaluar los tipos de contenidos que mejor funcionan con nuestro público, los horarios en los que mayor impacto tenemos, y, por supuesto, qué resultados obtenemos de estas publicaciones: ¿nos llega gente a nuestra web a través de los canales sociales? ¿Vendo más productos si los promociono en redes?
Toda esta información y mucha más podremos contrastarla si disponemos de un calendario de publicaciones que nos vaya indicando la planificación de contenidos establecida. Pero no se quedan ahí los beneficios de tener planificado nuestros contenidos en un calendario de publicaciones social media, aquí os dejamos algunas ventajas más:
- Nos permite encontrar con mayor detenimiento contenidos acorde a la estrategia comercial y de comunicación de nuestra empresa.
- Optimización del tiempo de trabajo. Si planificamos una vez cada dos semanas o una vez al mes, por ejemplo, perderemos unas horas en planificar todo el contenido de ese período, no teniendo que perder tiempo cada vez que queramos publicar para pensar qué publicamos, día tras día.
- Ayuda, y mucho, en la falta de ideas (evitaremos así el terror al folio en blanco). Abstraerse una vez al mes, o cada 15 días, y pensar los contenidos que queremos para ese mes, es mucho más fácil que tener que pensar todos los días… ¿Qué publico hoy?
- Nos ayuda a escribir artículos de mayor calidad, al tener más tiempo para poder documentarse correctamente.
- Evita errores. Con una planificación de las publicaciones podremos evitar esos errores que de vez en cuando cometemos por las prisas de publicar.
- En caso de trabajo en equipo, ayuda a coordinar y repartir mejor el trabajo.
¿Qué pasos tengo que dar para realizar un calendario editorial?
Aunque cada maestrillo tiene su librillo, aquí os dejamos las fases que nos parecen suficientes para aquellos que gestionan sus propias redes y no quieren morir en el intento.
- Realiza un resumen trimestral o anual (si puedes) de eventos importantes relevantes para tu empresa. Fiestas locales, nacionales, lanzamientos de nuevos productos, épocas de rebajas… Márcalo en tu calendario y tenlo como referencia. No seréis los primeros ni los últimos que olvidan una fecha relevante que tendríais que haber destacado en vuestras redes sociales y, simplemente, se os ha olvidado… 😉
- Márcate unos objetivos claros para tu presencia en las redes sociales. Posicionamiento de marca, aumento del tráfico de usuarios a la página web o tienda, aumento de las ventas, SEO… son entre otros algunos de esos objetivos, que puedes querer marcarte.
- Cuantificar, cuantificar y cuantificar! Quiero aumentar un 20% mis ventas de la tienda online, o quiero conseguir un 10% más de lectores en mi blog… tus objetivos, los que te has marcado en el punto anterior, pero cuantificados. Al principio, los primeros meses será difícil que tus objetivos sean realistas, pero con el tiempo aprenderás a saber cuánto puedes exigirte a ti mismo.
- Define categorías de interés para tu público objetivo (estilo de vida, belleza, salud, bienestar, decoración, motor…). Así sabrás con qué temas puedes asociar tu marca y con qué temas no tienes previsto hacerlo.
- Brainstorming de ideas y temas a tratar. Llegados a este punto, conociendo los datos de los puntos anteriores y contando con el máximo número de personas que puedas de tu empresa, se trata de ir proponiendo y generando una lista de temas que podríamos tratar y/o sobre los que podríamos hablar en redes sociales que hagan que nuestro público objetivo se identifique e interactúe con nosotros en redes sociales. Recuerda que si en tu empresa existe un departamento de atención al cliente, intenta involucrarlos, ya que ellos son los que atienden a los clientes y qué mejor que ellos para saber las cosas que les interesan.
- Llegados aquí tienes un montón de temas sobre los que escribir. Sólo falta que les establezcas una fecha, una hora de publicación, los canales en los que vas a publicar, con qué frecuencia… Es decir, que vayas planificando cada uno de esos temas en un calendario, en tu calendario de publicaciones social media.
- Ahora toca escribir. Si sois un equipo, mejor que mejor, repartiros los contenidos y escribid los artículos que hayáis planificado. Si sólo eres uno, ánimo! No olvidéis tener presente el público objetivo de vuestra empresa, sobre todo por el tono de la comunicación, el lenguaje que debéis utilizar, etc.
- Identificar para cada uno de los artículos que habéis escrito las palabras clave y los hashtag (si se trata de Twitter, Google+ o Facebook) que irán acompañando a cada publicación.
- Publicar cada artículo en su fecha y horario establecido.
- Comprobar resultados y corregir. Este es uno de los pasos que en muchas ocasiones se os pasa por alto. Hemos establecido un tipo de contenido, un lenguaje, un público, unos temas, una fecha y hora de publicación y los canales en los que se realizarán las publicaciones, por lo que sólo falta recoger datos y evaluar qué publicaciones funcionan mejor, qué horario es más óptimo, cuando hablo sobre qué tema consigo acercarme a mis objetivos… etc.
En definitiva, medir. Mide si estás consiguiendo los objetivos que te habías marcado e intenta corregir en los puntos más débiles y apoyarte en aquellos elementos positivos.
Son muchas personas a las que puede serles de utilidad preparar y gestionar un calendario de publicaciones en social media, como content managers, community managers, bloggers profesionales y no tan profesionales… aquellos que estéis empezando a crear vuestro propio blog, autónomos que gestionen sus propias cuentas y pequeñas empresas (donde todos sabemos que hay que hacer de todo para poder continuar en el mercado).
Aun así, no debéis olvidar que no se trata de una guía definitiva, sino de una guía que pretende aportaros un poco de luz a aquellos que os encontráis en medio de tanta oscuridad, y que puede ser adaptado y modificado para que os resulte más eficaz. Consulta todos estos pasos en la infografía que te hemos preparado para ello.
¿Hay alguna herramienta que me pueda ayudar a crear este calendario?
Son muchas las herramientas que podéis utilizar para ayudaros y que os sirva como guía de consulta de lo que tenéis planificado. Aquí os dejamos algunas de ellas:
En el siguiente enlace os dejamos, para aquellos que quieran partir de una plantilla, un fichero de MS Excel que podéis utilizar como base para vuestro registro de actividad en redes sociales. Esperamos que os sirva esta información y que pronto pongáis en marcha vuestro calendario editorial (calendario de publicaciones en Social Media) y por qué no, si tú utilizas otro tipo de contenido puedes contárnoslo también.